Compartir artículo

La escultura: el mármol y el velo

El mármol ha sido el noble receptáculo de las más elevadas inspiraciones del Arte y es el velo uno de sus grandes retos.

LA VIRGEN DEL VELO DE GIOVANNI STRAZZA
es considerada como una de las más perfectas hechas en toda la historia

por | 2021-12-13 | Varios | 0 Comentarios

El mármol ha sido siempre, desde tiempo inmemorial, el noble receptáculo de las más elevadas inspiraciones del Arte. Desde antes de Cristo ya el hombre ha querido reflejar o esculpir el velo en la escultura. Hay muchos ejemplo en distintas épocas, pero ninguno de la calidad, brillantez y naturalidad de esta escultura. Esta escultura es considerada como una de las más perfectas hechas en toda la historia

El velo en la escultura: ¿Por qué eran tan populares los velos entre los escultores italianos del siglo XIX? Una razón es que cubrir a sus piezas con velos les permitía mostrar su gran destreza artística.

Lograr que un material sólido como el mármol luzca como una pieza de tela que reposa sobre el cuerpo o rostro de una persona requiere de mucha habilidad. Es por esto que, desde la antigüedad, los escultores cubrían a sus figuras con telas para resaltar su gran talento. Las esculturas del periodo helenístico y del Renacimiento italiano son los ejemplos más conocidos de este fenómeno y, sin duda, fueron una fuente de inspiración para Strazza y sus contemporáneos.

“Desde un punto de vista arqueológico, [el velo de La Virgen velada] se deriva de la tradición de ‘tela mojada’ que ya existía en las esculturas helenísticas”, explica Claire Barbillon, directora del École du Louvre. “Los escultores siempre han hecho frente a este desafío”.

Cuando llegó a Canadá periodistas y críticos dijeron lo siguiente:

“Decir que esta representación supera en perfección al arte, a cualquier pieza escultórica que hayamos visto, transmite débilmente nuestra impresión de su exquisita belleza”,

“La posibilidad de tal triunfo del cincel no había entrado antes en nuestra concepción. El lenguaje ordinario no puede hacer justicia a una pieza como ésta, a la extraordinaria habilidad artística y a las emociones que produce en el espectador”.

La Virgen velada muestra a la Virgen María cubierta con un velo que cubre su rostro, esculpido de manera particularmente realista. Con los ojos cerrados y la cabeza inclinada hacia abajo, la figura parece estar orando pacíficamente o expresando dolor, dos aspectos característicos de las representaciones históricas de la Virgen.

LA VIRGEN DEL VELO de Giovanni Strazza por Edit Pellegrini – 100x100arquitectura
https://youtu.be/7QEg0tIEOzw

Referencias:
1.- Wikipedia
2.- Youtube
3.- https://mymodernmet.com/es/escultura-la-virgen-velada/
4.- https://culturainquieta.com/es/arte/escultura/item/15103-exquisita-escultura-del-siglo-xix-envuelta-en-una-velo-de-marmol.html#:~:text=Se%20llama%20%E2%80%9CLa%20Virgen%20del,Sansevero%20ubicada%20en%20N%C3%A1poles%2C%20Italia.&text=Esta%20t%C3%A9cnica%20es%20una%20de%20las%20m%C3%A1s%20importantes%20en%20la%20escultura.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Miguel EGG

Otros artículos

LA CUMPARSITA Y EL PATINAJE SOBRE HIELO

La Cumparsita es uno de los tangos más famosos del mundo, compuesto en 1916. Desde entonces, ha sido interpretado por innumerables grupos y cantantes así como utilizado en diversos contextos culturales. Escuchar la Cumparsita (versión a piano de Richard Clayderman),...

leer más

CASA DE AMÉRICA: Entrevista a Rafael Aita

La Asociación hispanista Héroes de Cavite está organizando la gira por España al hispanista peruano Rafael Aita (Capitán Perú). A su paso por Madrid, Rafael Aita visita Casa de América, donde habla de su último libro Los Incas Hispanos. Este vídeo se ha realizado...

leer más

Compartir artículo