BÉSAME MUCHO y la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Todos relacionamos la canción Lili Marleen con la 2ª Guerra Mundial, pero pocos saben que BÉSAME MUCHO tambien se hizo mundialmente famosa
http://socialmusik.es/besame-mucho-cancion-espanol-mas-versionda/Todo el mundo conoce la melodía, historia y letra de la canción “Lili Marleen”, canción que se hizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial y fue traducida a muchos idiomas, pero pocos saben que hubo una canción compuesta y cantada inicialmente en español, que se hizo mundialmente famosa durante la Segunda Guerra Mundial.
«Bésame mucho» es el título de una canción escrita en 1932 y estrenada en 1940 por la pianista y compositora mexicana Consuelito Velázquez (1916-2005). Es ampliamente considerada una de las canciones más populares del siglo XX y de todos los tiempos. Además es uno de los himnos más importante de la historia de la música latina(*).
Como anécdota personal os contaré que cuando estuve viviendo en Bulgaria, al grupo de españoles, nos lo hacían cantar muy a menudo, vamos, era la canción más conocida en Español. Ha sido traducida a decenas de idiomas y versiones hay muchísimas, como ejemplos: Nat King Cole, Sammy Davis, Director Orquesta Xavier Cugat, Javier Solís, Thalía, el grupo instrumental The Ventures, Lucho Gatica, Plácido Domingo, Vera Lynn, Sara Montiel, José Carreras, Diana Krall, Filippa Giordano, Luis Mariano (quien la popularizó en Francia), Alejandro Fernández, Il Divo, Céline Dion, TommyDorsey, Pedro Vargas,Susana Zabaleta, LuisMiguel e inclusive los Beatles (1 de enero de 1962). Todas estas versiones y muchismas más se pueden ver en las redes. La primera grabación de Bésame Mucho, su versión original, fue grabado por Emilio Tuero en 1941. No obstante, fue cuando el trío Los Panchos la interpretaron en Nueva York que esta canción se convirtió en todo un éxito mundial.
¿Porque fue famosa en la Segunda Guerra Mundial?
Probablemente se deba al contexto del mundo en aquellos años. El mundo veía como Europa era desgarrada por la Segunda Guerra Mundial. Miles de jóvenes partían a los diferentes frentes de batalla que se desarrollaba en Europa, Asia, África y Oceanía, para luchar en el cruento conflicto, sin tener la certeza del regreso a casa. La letra de la canción como su melodía era un bálsamo para el alma y confort para la esperanza mientras le cantaban a la mujer amada… o al marido. Primero fueron los soldados americanos, los que lo expandieron por el mundo ytal fue su impacto en esos años, que diversos artistas de otros países decidieron interpretarla, así se empezó a cantar en varios idiomas, no obstante el nombre de la canción (frase principal de la canción), siempre se ha cantado y se canta en Español.
Anido video enlace de la historia de la canción. Lo que he escrito es un resumen de la información que aparece en las referencias.
LA HISTORIA DE BESAME MUCHO un bolero hecho en México y famoso en el mundo entero
https://youtu.be/JMnpXrIqPBs
Referencias:
1.- Wikipedia
2.- Youtube
3.- https://plumasatomicas.com/cultura/cultura-cultura/besame-mucho-consuelo-velazquez-original-the-beatles/
4.- https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2021/08/22/el-origen-de-besame-mucho-la-cancion-que-enamoro-a-elvis-presley-frank-sinatra-y-los-beatles/
5.- https://www.culturagenial.com/es/cancion-besame-mucho/
6.- http://socialmusik.es/besame-mucho-cancion-espanol-mas-versionda/
0 Comentarios

Escrito por Miguel EGG
Otros artículos
LA CUMPARSITA Y EL PATINAJE SOBRE HIELO
La Cumparsita es uno de los tangos más famosos del mundo, compuesto en 1916. Desde entonces, ha sido interpretado por innumerables grupos y cantantes así como utilizado en diversos contextos culturales. Escuchar la Cumparsita (versión a piano de Richard Clayderman),...
Rafael Aita: Fin de Gira por España
Organiza: Asociación Hispanista Héroes de Cavite - Madrid Modera: Miguel Ernesto G-G. Delegado Madrid Asociación CavitePRESENTACIÓNCHARLA D....
CASA DE AMÉRICA: Entrevista a Rafael Aita
La Asociación hispanista Héroes de Cavite está organizando la gira por España al hispanista peruano Rafael Aita (Capitán Perú). A su paso por Madrid, Rafael Aita visita Casa de América, donde habla de su último libro Los Incas Hispanos. Este vídeo se ha realizado...
0 comentarios